Raquel Velho
The Conversation*

Apenas dos semanas después de que la National Science Foundation declarara que cerraría el radiotelescopio de un solo plato de Arecibo , que alguna vez fue el más grande del mundo, el observatorio respiró hondo y colapsó el 1 de diciembre de 2020.

Si bien las imágenes de los drones capturaron el momento con un detalle insoportable, en verdad, la desintegración del telescopio en Arecibo, Puerto Rico, comenzó mucho antes de este final cinematográfico.

Es tentador culpar de la desaparición de Arecibo al daño físico que sufrió a principios de 2020, cuando se rompió un cable de metal auxiliar, tal vez una consecuencia tardía de la tormenta tropical Isaías o los terremotos que sacudieron a Puerto Rico . Pero la caída de Arecibo fue, en realidad, causada por años de luchas financieras.

Como alguien que estudia tecnología y desarrollo de infraestructura , veo lo que sucedió en Arecibo como un ejemplo clásico de la tensión entre el mantenimiento de las instalaciones y el progreso científico.

De la prominencia a la ruina

Completado en 1963, Arecibo recopiló datos que llevaron a un Premio Nobel y desempeñaron un papel fundamental en el segundo . En 1992, fue el primer observatorio en detectar planetas fuera del sistema solar de la Tierra. En las últimas décadas, también jugó un papel importante en la búsqueda de inteligencia extraterrestre, incluida la transmisión del primer mensaje terrestre al espacio exterior .

Pero a pesar de todos sus logros, el compromiso de Estados Unidos con Arecibo comenzó a flaquear en 2006. La National Science Foundation, que apoyó a Arecibo, implementó un recorte presupuestario del 15% ese año en toda su División de Ciencias Astronómicas. Arecibo fue una de las primeras instalaciones en sufrir el recorte, a pesar de su continua productividad.

El año anterior, la NSF había anunciado que se estaba preparando para reasignar fondos entre las instalaciones existentes para iniciar «nuevas actividades». Estas iniciativas incluyeron el financiamiento y desarrollo del Atacama Large Millimeter Array en Chile, a partir de 2003.

La decisión de recortar los fondos de Arecibo se encontró con la resistencia de la comunidad científica entre otros, incluido el entonces gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, quien escribió a la NSF solicitando una reconsideración.

Pero en 2007 el presupuesto de Arecibo se redujo drásticamente de 10,5 a 8 millones de dólares. Con una segunda restricción importante programada para cuatro años después, el cierre de la instalación parecía inminente. En cambio, la NSF encargó a un nuevo consorcio que asumiera la gestión de Arecibo en 2011, cambiándola de una institución financiada con fondos federales a una que pudiera buscar fondos de otras fuentes.

El optimismo sobre este desarrollo pronto dio paso al pesimismo. NSF continuó apoyando a Arecibo, y la NASA aportó un tercio de los costos. Sin embargo, el acto de mantener el presupuesto NSF en equilibrio y la promesa de otros nuevos proyectos para el observatorio se vio una vez más amenazado. En 2015, Robert Kerr, entonces director de instalaciones de Arecibo, renunció, supuestamente por conflictos de financiación. En 2018, la Universidad de Florida Central se hizo cargo de la administración de Arecibo y la ayudó a recuperarse de los daños sufridos por el huracán María.

Pero se acercaba el final. El 19 de noviembre de 2020, la NSF finalmente anunció el final oficial de las operaciones en el telescopio .

Orgulloso del lugar

Una comunidad de astrónomos y lugareños está de luto por las ruinas de Arecibo. Más allá de su éxito científico, Arecibo significó más.

#WhatAreciboMeansToMe, un hashtag en Twitter, ha recopilado cientos de historias de lugareños y turistas, astrónomos y entusiastas por igual. Las voces puertorriqueñas son fuertes aquí, muchas de las cuales relatan los recuerdos de la infancia de caminar por el sendero hasta el Centro de Visitantes Ángel Ramos.

El Observatorio de Arecibo ocupó un espacio de orgullo para los científicos puertorriqueños y la comunidad local. En muchos sentidos, era un símbolo de la isla. A través de esta lente, ver cómo el Observatorio de Arecibo se derrumba y se convierte en escombros es doloroso para muchos, especialmente cuando se compara con los observatorios desaparecidos en los Estados Unidos continentales, donde varios se conservan como sitios históricos.

En América Latina, los proyectos de infraestructura a menudo están vinculados a ideas sobre desarrollo económico, una posible respuesta para resolver los males de un país. En este contexto, ver cómo una preciada instalación se derrumba literalmente, cuando Estados Unidos se retractó de su participación financiera, parece nada menos que un abandono.

Es interesante notar que la controversia ha seguido a menudo a la construcción de grandes instalaciones astronómicas. Desde los observatorios de Maunakea que se están construyendo en tierras sagradas para los nativos hawaianos hasta las disputas laborales en la construcción del Atacama Large Millimeter Array en Chile, hasta la toma de tierras y las tensiones raciales en torno al Square Kilometer Array en la región de Karoo en Sudáfrica, un patrón surge de las instituciones científicas del Norte que invierten en regiones con una larga historia colonial y despiertan la preocupación y el descontento locales.

En el caso de Arecibo, estas disputas estallaron al final y no al principio. Pero es evidente una falta de interés similar en cómo las instalaciones de investigación científica se adaptan al lugar donde habitan. En mi opinión, es hora de iniciar discusiones más allá de la importancia científica de las instalaciones de investigación. Los planificadores deben abordar sus ciclos de vida completos y su impacto en las comunidades locales.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Está reproducido bajo la licencia Creative Commons.
Raquel Velho es Profesora asistente de estudios de ciencia y tecnología, Instituto Politécnico Rensselaer.
Haz clic aquí si quieres leer la nota original en inglés.